San Juan del Río, 26 
                  Sep 07.- Se presentó en la Universidad Tecnológica de San Juan 
                  del Río, ante más de 700 asistentes, uno de los mejores 
                  conferencistas a nivel internacional, el doctor Alex Márquez, 
                  con la finalidad de transmitirles a los alumnos y personas ahí 
                  presentes, lo importante que es darle valor a las ideas y 
                  combinarlas con la mercadotecnia.
                  | 
 | |
| 
 | 
Y es que dijo que la humanidad ha pasado por tres eras: 
                  la era del oro amarillo que es aquella en donde lo que más 
                  valía eran las monedas de oro; la era del oro negro que se 
                  refiere a lo valioso que era el petróleo; y que actualmente se 
                  está entrando en la era del oro gris, que se refiere a la 
                  utilidad que hay que darle al cerebro. 
                  "Es el cerebro el que va a velar y le va a dar valor y va 
                  a sacar adelante a una organización, al país, y a la familia 
                  por lo que hay que cultivarlo....es por eso que hay que tomar 
                  en serio nuestra creatividad...porque las personas ignorantes 
                  y mediocres son aquellas que no terminan lo que empiezan...y 
                  es que cuando tenemos algo o inventamos algo por lo general 
                  nunca sabemos que hacer con ello", aseguró.
                  De este modo, mencionó que a pesar de que México se 
                  encuentra entre los primeros cinco lugares en lo que es el 
                  espíritu emprendedor, es un país tercer mundista, debido a que 
                  esas personas no concretan lo que inventan. 
                  "Necesitamos personas que concreten lo que otros no 
                  pudieron terminar...porque para ser grandes negociadores y 
                  triunfar en esta vida hay que seguir cinco pasos: imaginarlo, 
                  inventarlo, patentarlo, mercadearlo y venderlo...los países de 
                  primer mundo resuelven estos pasos mientras que los mexicanos 
                  se quedan en los dos primeros", indicó. 
                  Fue así que Alex Márquez explicó de una manera sencilla y 
                  práctica los tres pasos que les hacen falta a los mexicanos 
                  para triunfar, por lo que comenzó con la patente, que es 
                  aquella factura o derecho que se tiene por el simple hecho de 
                  crear algo. 
                  "El 99.9 por ciento de los tercer mundistas no patentan 
                  sus ideas, ya que confunden esta palabra con el 
                  reconocimiento, el cual al fin de cuentas no sirve de 
                  nada....la patente no es un reconocimiento sino que es un 
                  derecho sobre tus ideas, un derecho que a la larga te podrá 
                  dar grandes beneficios", apuntó.
                  Resaltó que es tal la importancia de que algo sea 
                  patente, que los países que más han hecho patentes los 
                  inventos son en primer lugar Estados Unidos; en segundo lugar 
                  Japón; en tercero la Unión Europea; y el cuarto sitio es 
                  ocupado por 180 países, de los cuales de un cinco por ciento 
                  que tienen de patentes, México contribuye con el 0.001 por 
                  ciento. 
                  Sin embargo, aclaró que a pesar de que estos países 
                  tienen un gran número de patentes, eso no significa que los 
                  inventos realmente pertenezcan a personas de estos países, y 
                  es que apuntó que en el mundo de la creatividad los inventos 
                  no pertenecen a los que los inventan sino a los que son 
                  capaces de patentarlo. 
                  Ya que destacó que muchos inventos como lo es el 
                  teléfono, el foco eléctrico, el radio, entre otros, realmente 
                  no pertenecen a aquellos que los registraron como suyos, sino 
                  a otras personas que nunca supieron del valor tan grande que 
                  tiene el registrar sus ideas. 
                  Por lo que invitó a las personas a que sí llegan a tener 
                  una gran idea, se tienen que aprender algunas cuántas reglas 
                  que son muy importantes para poder sobrevivir en un mundo rudo 
                  donde la envidia está por doquiera. 
                  "Estoy seguro que en cuanto se les ocurra algo lo van a 
                  querer decir, pero siempre se van a encontrar con alguien que 
                  les bajará el autoestima, ojo, no permitan que destruyan sus 
                  ideas o sueños...es por eso que deben aprender en primer lugar 
                  a ver, oír y callar; en segundo a que si alguien no simpatiza 
                  con tus ideas hay que quitarlo del camino; en tercero hay que 
                  rascarnos con nuestras propias uñas; y finalmente recordar que 
                  lo que no hace tu mano ni tu hermano lo hace", manifestó. 
                  
                  Alex Márquez destacó que ya que se tiene a la patente, no 
                  hay que dejarla ahí sino que hay que aprender a negociarlo a 
                  través de la mercadotecnia, para lo que dijo que es importante 
                  tener en mente la frase de "Si la montaña no va a Mahoma, 
                  Mahoma va a la montaña". 
                  Fue así que puntualizó que para llegar lejos y cumplir 
                  nuestros sueños, es muy importante que las personas aprendan 
                  inglés ya que con el podrán adquirir no sólo un mayor número 
                  de conocimientos sino que podrán traspasar fronteras, "pero 
                  así también es importante que las personas se decidan a 
                  cambiar, a crecer y sobretodo a pararse de su asiento para 
                  emprender grandes ideas y así salir adelante", concluyó.
                  ROTATIVO de Querétaro






 
 






 
 
        

 
 
 
 


